preloader
Edit

Acerca de Nosotros

Brindamos servicios de medicina especializada a pacientes de medicina interna, o durante enfermedades críticas.  Apoyamos el conocimiento en la medicina de cuidados críticos o terapia intensiva, neurointensivo, y medicina interna.  Trabajo en equipo, honestidad y empatía, son los valores por los que nos rejimos en nuestra labor diaria.

Informacón de Contacto

¿En qué consiste el servicio de atención neurointensiva?

  • NCC
  • -
  • Noticias
  • -
  • ¿En qué consiste el servicio de atención neurointensiva?
 ¿En qué consiste el servicio de atención neurointensiva?

Las lesiones neurológicas y neuroquirúrgicas agudas, como los ictus cerebrales, edema cerebral por trauma, convulsiones o enfermedades neurológicas y las afecciones en la médula espinal, pueden causar a los pacientes un riesgo de potenciales complicaciones.

Las consecuencias de este tipo de lesiones pueden ser tan delicadas, que una persona afectada puede desarrollar parálisis, deficiencias cognitivas y coma, y muerte. Su atención debe ser inmediata y demanda un cuidadoso control especializado hasta que el paciente se encuentre fuera de la zona de peligro.

Entre las enfermedades neurológicas más frecuentes, se encuentran:

  • Los accidentes cerebrovasculares
  • Rotura de aneurismas
  • Lesiones cerebrales y de la médula espinal causadas por traumatismos,
  • Convulsiones, como estados epilépticos y otros que causan traumas al paciente
  • Accidentes cerebrovasculares o caídas
  • Inflamación del cerebro (edema cerebral)
  • Infecciones del cerebro (encefalitis) y meninges del cerebro o la columna (meningitis),
  • Tumores cerebrales (especialmente casos malignos),
  • Debilidad de los músculos necesarios para respirar (como el diafragma) por enfermedades mielo degenerativas Guillain Barre y/ miastenia Gravis
  • Trauma craneoencefálico severo

Este tipo de afecciones exige una atención de equipo superespecializado de neurointensivo, un tratamiento de alto nivel que incluye neuromonitoreo continuo y puede requerir intervenciones médicas, en una unidad de cuidados intensivos especializada en neurointensivos.

La atención de neurointensivos

En Panamá, el neurointensivista es reconocido por el Consejo Técnico de Salud como una subespecialidad de Medicina Crítica y Terapia Intensiva.

Los neurointensivistas además de tratar las enfermedades críticas del sistema nervioso, tratan las complicaciones médicas que pueden ocurrir en sus pacientes, incluidas las del corazón, los pulmones, los riñones o cualquier otro sistema del cuerpo, y tratamiento de infecciones. En la unidad de cuidados intensivos, los médicos neuroinensivistas proporcionamos a los pacientes neurológicos y críticos y posquirúrgicos neurológicos, intervenciones médicas tempranas y agresivas.

Nuestra participación consiste en dar tratamiento del dolor, las vías respiratorias, la ventilación, la anticoagulación, la presión intracraneal elevada, la estabilidad cardiovascular y la lesión cerebral secundaria.

Concentramos nuestra atención en pacientes con alteración de la conciencia, alteración de la capacidad para proteger las vías respiratorias, debilidad respiratoria progresiva, necesidad de ventilación mecánica, convulsiones que no responden a tratamiento de cuidados intensivos convencional, hipotermia terapéutica (enfriar el cerebro y corazón para protegerlos) y aumento de la presión intracraneal.

El procedimiento impone el uso de aparatos tecnológicos para el monitoreo de la función neurológica en pacientes que se encuentran en situación crítica y, en algunos casos, cuando no pueden respirar por sí mismos, el recurso de la intubación y la ventilación mecánica.

Un equipo multidisciplinario

Hay que tener presente que cada paciente presenta diversos grados de afección y que cada tipo de lesión demanda un tratamiento específico, por lo que el personal de una unidad que brinda servicios de atención neurointensiva debe estar integrada un equipo interdisciplinario de médicos y enfermeras que trabajan coordinadamente.

En Neuro and Critical Care (NCC) le atendemos y le brindamos una atención médica de emergencia, a pacientes que presentan este tipo de padecimientos.

Proporcionamos atención a pacientes graves, en cuarto de urgencias, salas y área de cuidados intensivos, vigilancia postoperatoria, y en la preparación para cirugías y evaluación pacientes con problemas cerebrales severos y accidentados.

Estamos integrados por un equipo multidisciplinario de especialistas de enfermería de cuidados críticos, medicina interna, neurólogos, neurocirujanos, cuidados críticos, cirugía, terapeutas respiratorios, fisioterapeutas especializados musicoterapeutas, fonoaudiología y nutricionistas críticos.

es_ESES